
Cuándo: 4-10 de septiembre, 2022
Ubicación: Mindo, 2 hrs de Quito
Precio: $1,500 por persona (sin incluir costos de transferencia)
Guías de retiro: Paulina, Amalia, Tatiana y otros 10 curanderos/guías conocidos por su trabajo
Precio incluye: comida, hospedaje, ceremonias & acompañamiento
Clima: Cálido, tropical
Información general sobre el retiro espiritual para mujeres de 7 días
Este retiro de sanación para mujeres de 7 días sólo se realiza una vez al año y reúne a algunas de las sanadoras más solicitadas de América Latina.
El grupo, mayoritariamente femenino, está limitado a 10 participantes (sin incluir a los sanadores) y está diseñado para provocar un cambio transformador a nivel espiritual, emocional y físico.
Este retiro es ideal para mujeres:
- Que busquen una mayor conexión con ellas mismas y con su feminidad divina
- Que deseen despertar y desbloquear facetas de sí mismas que han estado ocultas a lo largo del tiempo
- Deseando sanar de un trauma y reencontrarse con el amor propio y el respeto
- Anhelan conectar con el reino espiritual y dominar plantas como el yopo y el peyote
- Buscando desarrollar más su conocimiento en plantas medicinales y curación ancestral aprendiendo de auténticos, experimentados y respetados sanadores.
El precio de este retiro de sanación para mujeres de 7 días ($1,500 por persona) incluye:
- 4 Talleres especializados: Los talleres son espacios de trabajo comunitario e individual con guías de gran experiencia y renombre por los temas que abordan. Como grupo pequeño, podemos poner cada uno de nuestros propósitos sobre la mesa para trabajarlos acompañados y contenidos.
- 3 Ceremonias de la Medicina: San Pedro/Aguacolla, Yopo o Peyote
- Temazcal/sudor: Apertura y cierre
- 1 Caminata de medio día (1.5hrs de ida y vuelta) por senderos marcados para conectar con la naturaleza y observar aves
- 1 Ceremonia de fuego maya
Reserva tu cupo, mándanos un correo: [email protected]
Guías / Curanderas
En este retiro participará un grupo de sanadoras y un anciano (para una de las ceremonias).
Las sanadoras proceden de diversos ámbitos y tienen una gran experiencia. Muchos de ellos son reconocidos como líderes en su camino o con su medicina. Entre ellas:

Tatiana Dávila
Actividad: Taller de Constelaciones Familiares
Las constelaciones familiares proporcionaron un movimiento que nos facilita liberarnos de patrones transgeneracionales que se repiten inconscientemente, dejar pesos que cargamos de nuestros ancestros, ordenar nuestro clan familiar para que el amor fluya entre sus miembros y recibir la fuerza y el apoyo de nuestro árbol genealógico. Cuando en terapia encontramos «nuestro lugar» en el clan familiar, sabemos cuál es nuestro espacio en el mundo y podemos desarrollarnos y estar con libertad.
Durante 22 años he estado relacionada con esta terapia que trajo mucha sanación a mi vida y ahora es mi deseo compartir ese regalo con más personas. Comencé mi camino en la sanación hace 27 años. Practico la psicoterapia gestáltica, la arteterapia, las constelaciones familiares, la terapia floral, el acompañamiento con terapias ancestrales y el camino de la medicina vegetal de diversas maneras. Trabajo con arcilla, semillas, piedras, madera para crear instrumentos que honren los altares y nos conecten con nuestro ser profundo y divino.

Rea Beaubien
Actividad: Taller de canto y tradición lakota
Rea Beaubien es sanadora, guía, profesora, cantante, bailarina, artista, portadora de la medicina y ceremonialista. Durante casi 20 años ha sido madre, buscadora espiritual y facilitadora de antiguos rituales en las montañas de Colorado. La misión de Rea es reavivar nuestra conexión con el Divino Femenino, tal y como se dijo en las profecías.
Como resultado de las visiones y enseñanzas recibidas bajo los linajes Divinos Femeninos de Norteamérica.

Amalia Oviedo
Actividad: Ceremonia de San Pedro
Amalia es portadora de la medicina ancestral. Lleva 10 años trabajando con rituales nativos y plantas de poder. Es conductora de temazcales y cofundadora del grupo Mujeres de Luna (www.mujeresdeluna.org).
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con la energía femenina y el espejo de obsidiana. Acompaña el trabajo de algunos ancianos andinos y amazónicos.

Josefa Kirvin Chiapas
Actividay: Ceremonia de fuego maya

Paulina Oviedo Quilla Pakari -Tsunkinua
Actividad: Taller de Sensualidad Sagrada
Paulina recibió el altar Chakana, la mesa andina y el altar Corazón de Clavel de los ancianos andinos. Trabaja con medicinas ancestrales desde hace unos 15 años. Fundadora del grupo colectivo «Mujeres de Luna» (www.mujeresdeluna.org), trabaja con cantos como oración para la sanación del espíritu y del cuerpo. Es Líder del Fuego Sagrado de Itzachilatlan y conductora de temazcales.

Luis Ochoa y Norma Álvarez
Actividad: Ceremonia del Peyote y del Yopo (respectivamente)
Norma – Nací en Guadalajara México, desde temprana edad me interesé por el fascinante mundo del autoconocimiento y la sanación, lo que me llevó por diferentes caminos como la numerología, las flores de Bach, la energía universal, las constelaciones familiares. Hace 20 años encontré las plantas maestras, las medicinas sagradas, lo que me permitió entrar en contacto con diferentes Tribus y sus costumbres, tanto de nativos americanos como de etnias del Amazonas de Venezuela, los Piaroas, los Navajos, Keros, Wirraricas, Lakotas, con quienes aprendió sus tradiciones y rituales. Este es un espacio para conectarnos con nuestro ser y abrirnos al amor y la compasión, a la alegría y belleza de sabernos mujeres y retomar nuestra sabiduría interna femenina, dándonos el tiempo para habitar nuestro interior.
Luis – Originario de la ciudad de Guadalajara, compartirá con nosotros la medicina sagrada del huikuri. Su experiencia de vida, oraciones y cantos harán de esta una ceremonia trascendente para nuestras conciencias.

Paty von Buchwald
Actividad: Taller de cerámica
Soy Paty, una mujer profundamente arraigada a la tierra que me sostiene. Soy hija, hermana, madre y abuela; todo en una sola persona llamada mujer, que ahora camina por el tiempo de los cabellos blancos. Desde muy temprano me maravilló la esencia de la creación, que a través del arte, me señaló el camino del misterio de lo sagrado femenino. En su búsqueda, investigué innumerables fuentes para descifrar rastros, símbolos y signos impresos en objetos y vestigios que provienen de diferentes épocas y culturas, juntando fragmentos que despiertan lo que está dormido en la memoria. En esta búsqueda encontré a ancianos y ancianas portadores de antiguas tradiciones que generosamente compartieron conmigo su conocimiento y relación con las plantas maestras y con ellas, sus visiones. Desde hace muchos años trabaja en la memoria de lo femenino, sus ritos y sus altares.

Bárbara López
Actividad: Caminata de potencia
Tengo 29 años. Soy buscadora de visiones y bailarina del sol desde los 13 años. Las plantas de poder han sido mis compañeras y consejeras durante más
más de la mitad de mi vida y he apoyado y trabajado en ceremonias durante muchos años. Las montañas y la escalada son mi pasión y soy guía turístico profesional.
Programa del retiro espiritual para mujeres de 7 días 2022
El programa de este retiro aún se está definiendo, pero incluirá lo siguiente:
- Apertura del Inipi Lakota
- Sesión de Constelaciones Familiares
- Taller de Sensualidad Sagrada
- Taller de cerámica – conectando mente y cuerpo
- Canto Lakota – Taller de música medicinal
- Ceremonia Yopo
- Ceremonia de San Pedro
- Ceremonia del Peyote Tepee
- Caminata de un día por el bosque nublado
- Ceremonia del fuego maya
- Temazcal de clausura
Comida y hospedaje
Comida consciente y saludable
Durante siete días comeremos comida vegetariana, sin lácteos ni azúcar, rica en frutas y verduras locales. Esto nos ayudará a desintoxicar nuestro cuerpo y a limpiar nuestro sistema linfático.
Alojamiento
Durante estos siete días viviremos en una casa de madera con todas las comodidades esenciales, cocina, comedor, sala de estar y balcones exteriores. Las habitaciones se comparten entre dos mujeres.
Traducción simultánea
Todos los actos contarán con traducción simultánea al inglés. Varios miembros del equipo hablan inglés; ningún acto se celebrará sin la debida traducción.
Transporte
El retiro se encuentra a 2,5 horas del aeropuerto de Quito. Coordinaremos el transporte de llegada y salida de acuerdo a los itinerarios de los participantes. Cuesta 70 dólares por trayecto en taxi y si se comparte entre hasta 4 participantes el valor es de 18 dólares.
Qué llevar a este retiro espiritual para mujeres - 2022
¿No está seguro de qué empacar para su retiro? Aquí tienes algunas recomendaciones:
Protección solar: protector solar, sombrero, gafas de sol (recuerda que estamos en el ecuador; el sol es fuerte)
Ropa para ir de excursión como: camisas de manga corta o manga larga ligera, pantalones cortos, pantalones ligeros
Suéteres – por la noche puede hacer frío
Chaqueta impermeable o poncho
3 mudas completas de ropa
Lámpara para la cabeza
Pareo o chal para entrar en la cabaña de sudación (opcional)
Chancletas o sandalias para usar cuando no lleve botas de montaña
Botas de montaña o de trekking, con la puntera cerrada
Medicamentos que pueda necesitar
Kindle, libro y/o diario
Cepillo de dientes y pasta de dientes
Teléfono para fotos – no se permiten fotos durante las ceremonias
Spray para insectos
Dinero en efectivo, especialmente calderilla
Tapones para los oídos y antifaz para dormir – el alojamiento es compartido